Moras, fresas, 
grosellas, frambuesas, arándanos… Los frutos del bosque, a pesar de su 
origen silvestre, crecen bien en contenedores y macetas. Cultivarlos en 
casa es más sencillo de lo que parece.
Sus pequeños frutos son tesoros del bosque 
pero, cada vez más, también de jardines y terrazas porque se adaptan muy
 bien al cultivo en contenedores y macetas. Representan un grupo de 
bayas comestibles muy apreciadas tanto por su valor ornamental como por 
sus usos culinarios. Y aunque son de especies bien distintas, tienen 
muchas cosas en común, como su porte arbustivo, a excepción de la fresa,
 y la necesidad de terrenos húmedos y temperaturas suaves, sin picos de 
calor extremo ni heladas tardías (algunas son bastante rústicas), y de 
ser protegidas del viento.
Fresas, moras, grosellas rojas,
 frambuesas, arándanos y casis son algunos de los frutos del bosque que 
se pueden cultivar en el huerto de casa.
 
Para tener éxito en su
 cultivo, lo mejor es imitar a la Naturaleza y darles un hábitat fresco y
 húmedo. Se puede lograr manteniendo la tierra bien regada (y bien 
drenada), y acolchando la base de la planta con paja o corteza de pino. 
Por eso prefieren contenedores amplios y profundos, para mantener las 
raíces frescas.
Deben situarse al abrigo de ejemplares más grandes y protegidas del 
sol directo en las zonas más cálidas, como la mediterránea. El cultivo 
en maceta favorece su traslado a zonas más aptas, según la época del 
año.
Plantación y recolección
Se riegan en abundancia desde el momento en que florecen y 
fructifican. Después se reducen los riegos para que descansen y se 
endurezcan. Se abonan con fertilizante para frutales. Algunas de estas 
especies son adecuadas para formar setos productivos y decorativos por 
sus hojas, de color cambiante (arándano), sus flores primaverales o 
estivales, y sus frutos rojizos o negros, que maduran desde el final de 
la primavera hasta el otoño. Se recolectan a mano y de forma selectiva, 
según la madurez del fruto, el color y el tamaño.
GROSELLA ROJA (Ribes rubrum)
• LA PLANTA: Arbusto de hoja caduca, no espinoso, capaz de alcanzar hasta dos metros de altura.
• LOS FRUTOS: Bayas en racimo de color rojo intenso durante el 
verano. No fructifica hasta el segundo año. Se cultiva sobre todo para 
elaborar confituras y licores.
• EXIGENCIAS: Sustrato ácido, fresco, humífero y bien drenado. Pleno 
sol, o semisombra en zonas cálidas; en verano es mejor llevar la maceta a
 un lugar fresco y en sombra. Soporta -20º. Necesita protección contra 
el viento.
ARÁNDANO (Vaccinium myrtillus, Vaccinium corymbosum)
• LA PLANTA: Es un arbusto caducifolio pequeño y denso de la familia 
de las ericáceas (acidófilas), que alcanza 0,60- 1 metro de altura. 
Resiste el frío, pero no el viento ni el calor. Crece lentamente.
• LOS FRUTOS: Fructifica entre julio y septiembre. La baya madura es 
dulce y de color negro azulado; se usa para elaborar mermeladas, jaleas y
 licores.
• EXIGENCIAS: Sustrato muy ácido. Protección contra el viento, que 
hace caer los frutos. Posición soleada en zonas templadas y semisombra 
en las cálidas. No se poda.
FRAMBUESA (Rubus idaeus)
• LA PLANTA: Arbusto de unos 50 centímetros de altura, de fácil 
cultivo en maceta, muy resistente a las bajas temperaturas e incluso al 
calor.
• LOS FRUTOS: El frambueso necesita al menos dos años para 
fructificar. Los frutos se toman frescos (en postres o ensaladas de 
brotes) o en confituras y licores. Recién recolectados son más ricos. 
Deben cogerse con cuidado.
• EXIGENCIAS: Suelo suelto y bien drenado, profundo y rico. 
Protección del viento, el exceso de lluvia y las heladas tardías. 
Soporta temperaturas de -15º y calor fuerte. Puede necesitar soportes 
tipo espaldera, y red que proteja los frutos de pájaros e insectos. Se 
podan las ramas de dos años.
MORA o ZARZAMORA (Rubus fruticosus)
• LA PLANTA: Arbusto vigoroso de la familia de los rosales. Existen 
variedades, como la ‘Black Satin’, de frutos abundantes, grandes y 
apenas sin pepitas, y ramas sin espinas.
• LOS FRUTOS: Se recolectan al final de la primavera y a mediados del verano. Se comen crudos o en confitura.
• EXIGENCIAS: Pleno sol. Suelo humífero, suelto, bien drenado. Es 
rústica (-15º). Riegos frecuentes, pero sin encharcar. Requiere soporte 
para extenderse horizontalmente.
GROSELLA NEGRA, ZARZAPARRILLA o CASIS (Ribes nigrum)
• LA PLANTA: Se trata de un arbusto frondoso, sin espinas, de hoja 
caduca, de 1,5 metros de altura y crecimiento más extenso que el rojo. 
Desprende un fuerte olor, así que es mejor no colocarlo en zonas de 
paso.
• LOS FRUTOS: Nacen sobre ramas jóvenes, en racimos, en verano y otoño. Se consumen en confituras y licores.
• EXIGENCIAS: Pleno sol. Es rústica (-20º). Riego abundante. Poda 
después de la recolección para que se formen nuevas ramas productivas.
 http://www.verdeesvida.es